Lógica Formal y Dialéctica


Un país educado tiene las mejores opciones en la vida y es muy difícil que lo engañen los corruptos y mentirosos.

Las principales formas del pensamiento son Concepto Juicio Raciocinio Estos tres hacen el objeto de la lógica, se desarrolla el pensamiento

El proceso de la cognición empieza con las sensaciones. Las sensaciones constituyen el reflejo de las distintas propiedades de los objetos y de los fenómenos del mundo material (colores, sonidos, olores) que actúan directamente sobre nuestros órganos de los sentidos. Es la percepción, los objetos  los fenómenos reflejan en conjunto. La percepción del objeto, así como la sensación de sus distintas propiedades, se efectúan en el momento en que el objeto actúa sobre los órganos de nuestros sentidos.

Las principales formas del pensamiento son

Concepto

Juicio

Raciocinio

Estos tres hacen el objeto de la lógica, se desarrolla el pensamiento

Está conformado por premisas y una conclusión las variables de estas son letras

Está conformado por premisas y una conclusión las variables de estas son letras

En el proceso del razonamiento, la verdad sólo se obtiene si se cumplen las dos siguientes condiciones.

En el proceso del razonamiento, la verdad sólo se obtiene si se cumplen las dos siguientes condiciones.

  • Las proposiciones iniciales (premisas) han de ser verdaderas
  • En el proceso del raciocinio, estas premisas verdaderas han de relacionarse con sujeción a las leyes y reglas de la lógica.

Ejemplo erróneo

Todos los metales son cuerpos duros

El mercurio no es un cuerpo duro

Luego el mercurio no es un metal

En este ejemplo hemos llegado a la conclusión falsa (“el mercurio no es un metal”), a pesar de haber observado las reglas de la lógica, porque una de las premisas (“todo los metales son cuerpos duros”) es errónea.

La lógica es la ciencia de las formad el pensamiento estudiadas desde el punto de vista de su estructura

La lógica es la ciencia de las formad el pensamiento estudiadas desde el punto de vista de su estructura, la ciencia de las leyes que deben observarse para obtener un conocimiento inferido, la lógica estudia también los procedimientos lógicos generales utilizados para el conocimiento de la realidad.

Las leyes de la lógica y las de las otras ciencias especiales poseen numerosos rasgos esenciales comunes.

Las leyes de la lógica y las de las otras ciencias especiales poseen numerosos rasgos esenciales comunes. He aquí algunos de ellos:

  • Las leyes de la lógica, lo mismo que las de las otras ciencias especiales, tienen un carácter objetivo: no son fruto de la voluntad y del deseo de los hombres, sino un reflejo exacto de los vínculos y las relaciones existentes entre los objetos  los fenómenos de la realidad.
  • Las leyes de la lógica, lo mismo que las de las otras ciencias especiales, son utilizadas por el hombre en su actividad práctica.
  • Todas las lees de una ciencia, cualquiera que ella sea, son reflejo de determinados vínculos  relaciones esenciales existentes entre los objetos, y así sucesivamente.

La peculiaridad de las lees de la lógica estriba en que poseen un campo de aplicación muy amplio. Las lees que determinan l obtención de un conocimiento inferido se observan en toda ciencia, trátese de las matemáticas, de la física, de la historia o de cualquier otra disciplina.

El interés por esclarecer científicamente las formas lógicas del pensamiento se manifiesta desde que nace la ciencia.

Leibniz dice, rebajar en exceso la naturaleza suponer que el hombre era una criatura bípeda a la que Aristóteles convirtió en un ser racional.

Leibniz dice, rebajar en exceso la naturaleza  suponer que el hombre era una criatura bípeda a la que Aristóteles convirtió en un ser racional.

Las formas y categorías lógicas, las leyes del pensar, constituyen un reflejo del mundo real y no recursos que permitan ordenar la realidad, creados por la mente humana. Las categorías del pensar no son un instrumento del hombre, sino la expresión de la sujeción a las leyes de la naturaleza y del hombre.

Los signos (S, M, P) son las variables lógicas estas son utilizadas para expresar la estructura de los pensamientos

Los signos (S, M, P) son las variables lógicas estas son utilizadas para expresar la estructura de los pensamientos. Las constantes lógicas (todos, algunos, ninguno, es, no es, si, o…o) figuran siempre en los pensamientos.

Se refiere a cualquier objeto, cosas concretas, números, pensamientos

  •  10/11/2018 21:33

La extensión y la comprensión se centran en una relación inversa

  •  10/11/2018 21:28

Estos pueden ser singulares o generales

  •  10/11/2018 21:26

Es una de las operaciones lógicas de mayor importancia

  •  10/11/2018 21:20

Se estriba en diferencia, de entre todos los objetos

  •  10/11/2018 20:54
Calidad, cantidad y distribución.

Toda proposición categórica de forma típica comienza con una de las palabras.

Más información
Definición de juicio y la proposición.

El juicio es la relación de un concepto llamado sujeto

Más información

Es un conjunto de afirmaciones o juicios relacionados de manera tal

Más información  

Conjunto de afirmaciones o juicios relacionados de manera tal que se supone uno de ellos sea una conclusión que se desprenda de las premisas

Más información  

La inducción completa es raramente practicable; en efecto, ella resulta inaplicable si la generalización...

Más información  

Es un tipo de especial de razonamiento deductivo, consta de tres proposiciones (dos premisas y la conclusión)

Más información  

La falacia no formal es un razonamiento inválido que pretende su validez a partir de elementos psicológicos...

Más información  

Tiene como base objetiva la unidad de las leyes del ser y el pensar

La gnoseología debe examinar la materia que trata también históricamente, estudiando y generalizando el origen del desarrollo del conocimiento, el paso del no saber al saber.

La lógica dialéctica no trata del pensamiento como tal, sino de las formas y leyes del pensamiento, enriquecidas con un contenido generalizado, en su relación con el mundo objetivo. “ciclo”

El conocimiento del objeto en todos sus aspectos es concreto, en tanto que el de un solo aspecto es abstracto. Lo lógico y lo histórico forman una unidad, pero son idénticos; coinciden en lo fundamental en lo esencial. Lo concreto-sensible es el punto de arranque en el conocimiento.

Lo histórico es el primario, lo lógico, lo derivado. La historia no sigue a la lógica, sino que es esta la que refleja los jalones fundamentales de la historia. En el proceso de desarrollo de un objeto se dan casualidades, zigzags, desviaciones en uno u otro sentido con respecto a la vía fundamental. Lo lógico no repite lo histórico en todos sus detalles, si no que se reproducen en forma de abstracciones lo más importante, lo  que constituye su esencia, basándose para ello en el estudio de toda la riqueza del proceso real de devenir.

En el proceso cognoscitivo tiene una enorme importancia el razonamiento, llámese razonamiento a la forma discursiva por medio de la cual obtenemos un conocimiento nuevo, partiendo de otro, ya establecido. Ejemplo. El hombre no ha medido directamente la distancia que separa da la tierra de otros astros; sin embargo puede conocerla mediante el proceso de razonamiento.

Para la formación del razonamiento, para la obtención de conocimientos nuevos por mediación de razonamientos, se parte de juicios y conceptos ya formados, el juicio del concepto obtenido por medio del razonamiento sirven de punto de partida para la formación de nuevos razonamientos que conducen a nuevos conocimientos.

El concepto, por una parte, no es idéntico a la realidad y, por otra, tampoco es una ficción con respecto a ella, sino que viene a ser su copia. El concepto y los fenómenos de la realidad constituyen la misma unidad que ofrece la imagen, la copia del original con el original propiamente dicho.

El concepto, por una parte, no es idéntico a la realidad y, por otra, tampoco es una ficción con respecto a ella, sino que viene a ser su copia. El concepto y los fenómenos de la realidad constituyen la misma unidad que ofrece la imagen, la copia del original con el original propiamente dicho.

El juicio como forma de nuestro pensamiento constituye un todo orgánico. Las partes del juicio, tomadas por separada, no forman un juicio; una parte del juicio no puede aislarse de otras, ni ser considerada como absoluta. El sujeto de un juicio no puede ser sujeto sin predicado, ni el predicado ser sin sujeto. Ambos son inconcebibles si no están vinculados entre sí; gracias a este vínculo se convierten respectivamente en sujeto y predicado del juicio.


Del paso de lo singular a lo universal a través de lo particular, significa que el juicio, en su desarrollo, va de lo simple a lo complejo. Clasificación Aristotélica.

  • Quinta 
  • El razonamiento como forma de aprehensión de nuevos conocimientos
  • Clasificación de los juicios
  • El juicio, célula fundamental del pensamiento
  • El concepto de lo universal en los fenómenos
  • Interrelación de las formas de pensamiento
  • La práctica como base del conocimiento y criterio de verdad
  • Formas de pensamiento y papel que desempeña en el proceso cognitivo
  • Dialéctica de lo abstracto y lo concreto y de lo lógico y lo histórico
  • El pensamiento como objetivo de la dialéctica
  • La dialéctica como lógica y como teoría del conocimiento
  • Cuarta 
  • Las falacias.
  • Razonamiento deductivo, Silogismo Categórico
  • Valoración crítica de ambos tipos de inducción
  • Tipos de razonamiento, deductivo e inductivo.
  • Forma y contenido de un razonamiento
  • Definición de razonamiento.
  • Tercera
  • Calidad, cantidad y distribución.
  • Definición de juicio y la proposición.
  • Segunda 
  • Definición del concepto
  • Relación recíproca entre la extensión y comprensión de los conceptos
  • Clasificación de los conceptos
  • La definición
  • Errores de la definición de los conceptos.
  • Primera
  • El proceso de pensar y las formas del pensamiento
  • Concepto de la forma lógica
  • La observancia de las leyes de la lógica como condición indispensable para alcanzar la verdad
  • Definición de lógica como ciencia
  • Las leyes de la lógica y las otras ciencias especiales
  • Esquema de la evolución histórica de la lógica
  • Que es la lógica, su relación con la realidad objetiva
  • Leyes fundamentales de la lógica.

Elementos de la Lógica Formal y Lógica Dialéctica

Autores

M.M. Rosental

D.P. Goroski, P.V. Tavants et al

Ortriz Amiel, Rodolfo

Eli de Gortari, Gorski y Tavants

I.M Copi (adaptación)

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO